
En la imagen superior se puede ver el interior del reloj de la iglesia de Santa
María Magdalena de la Arboleda. Si tienes
interés en saber que tres personas fueron
María Magdalena y saber que
día se celebra... lee la
siguente noticia.
Volvamos al reloj,datos del reloj:
- El reloj es bilbaíno, concretamente lo crearon en los talleres Anduiza en 1890. EFECTIVAMENTE, EL RELOJ TIENE 118 AÑOS.
- La esfera es de metacrilato debido a que hace unos años , en un acto vandálico se rompió la de cristal. Pero es idéntica a la anterior de vidrio.
- Los números son romanos. Me llama mucho la atención de que el 4 romano no es IV cómo enseñamos en el colegio, sino que es IIII. Pues parece ser que en latín IV representaba al dios Júpiter en latín: IVpiter. Así que era preferible IIII A IV.
Esta foto superior es el mecanismo interno del reloj.
- Como la cuerda es manual, hasta hace poco era un vecino de La Arboleda el encargado de subir a darle cuerda al reloj.
- El reloj suena a las medias y a las enteras. Antes cuando debía sonar el reloj tenía un martillo mecánico, que era más fácil de averiar. Hoy en día el martillo es eléctrico.
- Esta fabricado en hierro fundido, los ejes de las ruedas son de acero y el mecanizado es de latón fundido.
- Aunque en la siguiente foto no se aprecia, las pesas cuelgan desviadas por medio de unas poleas a lo largo de ambas esquinas de la torre.

Sobre las reparaciones se puede decir que el reloj ha precisado de 4 reparaciones en profundidad. No cuenta la sustitución de la esfera. La última reparación ha sido en junio de 2008. Se desoxidó, se pulió y se limpió. Se
sustituyeron todas las piezas que estaban ya deterioradas y se ajustó.
Esperemos que aún nos dé la hora durante muchos años más. Es curioso pensar que mis abuelos y yo hemos oído las misas campanas. ¿no?